Siguiendo el temario del bloque cuatro, la ortografía es el conjunto de normas que rigen la representación escrita, es decir, el código gráfico de la lengua.
Los niños pueden encontrar dificultades ortográficas en las grafías, en la ortografía de la palabra y en la ortografía de la frase.
La lectura y la escritura reflexivas y analíticas son las bases de una buena formación ortográfica.
Teniendo claro estos términos, vamos con la realización de la actividad para este bloque.
La actividad práctica consistirá en la puesta en práctica y evaluación de una actividad prediseñada para la interiorización de la ortografía y una actividad para la interiorización de la semántica.
- Para la actividad ortográfica:
Trabajaremos con la actividad "La escalera".
Por cada palabra dibujamos una escalera con un escalón para cada sílaba. La sílaba tónica es un escalón más alto.
Esta actividad va muy bien en 4º de Primaria ya que uno de los objetivos planteados para esta etapa según el currículo es distinguir la sílaba tónica en las palabras.
Preparación:
- Objetivos específicos: Separar las palabras en sílabas y distinguir la sílaba tónica.
- Material: Folios y lápices de colores.
- Forma de llevarla a cabo: Se utilizarían palabras adecuadas a su nivel, incluyendo agudas, llanas y esdrújulas.
- Puesta en práctica: preguntaremos a los niños qué conocen sobre el tema, ajustando las respuestas a la realidad. “¿Qué es una sílaba?” “¿Y una sílaba tónica?”
Partiendo de la motivación que supone este tipo de actividades, el profesor pasará a explicar la actividad de forma clara y utilizando un ejemplo en la pizarra.
- Evaluación:
Mientras los alumnos ejecutan la tarea, el profesor, pasará por las mesas para fijarse si están teniendo dificultades y resolver dudas.
Se evaluarán los objetivos planteados.
El docente preguntará a los alumnos qué han aprendido realizando esta actividad, qué les ha gustado más y qué les ha gustado menos para posibles mejoras.
- Para la actividad de semántica:
Trabajaremos con la actividad “STOP”.
Se establecen categorías en diez grupos para completarlos con palabras que empiecen por una letra determinada.
Esta actividad sería apropiada llevarla a cabo en 3º de primaria debido a que:
En la Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que se establece el currículo de la Educación Primaria para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y deporte y se regula su implantación, así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa, aparece en el Bloque 4.
Sacamos los siguientes objetivos para este curso:
Adquisición de vocabulario. Comparaciones. Sinónimos y antónimos. Onomatopeyas. Aumentativos. Diminutivos. Palabras polisémicas. Palabras derivadas. Palabras compuestas. Familia léxica. Campo semántico.
Preparación:
- Objetivo específico: Identificar correctamente palabras pertenecientes a una familia léxica.
- Material: plantilla y material para escribir.
- Forma de llevarla a cabo: de forma individual y grupal. En primer lugar, individual, cada alumno debe llenar las casillas según su criterio y, después, de forma grupal a la hora de corregir las palabras.
- Puesta en práctica: partiremos de la motivación explicando el sistema de puntos, con ejemplos.
- Evaluación:
Se abrirá un pequeño diálogo para compartir, una vez más, experiencias, sensaciones, propuestas y opiniones y se resolverán las posibles dudas que surjan en cuanto a la clasificación de las palabras.
Se evaluarán los objetivos planteados.
El docente preguntará a los alumnos qué han aprendido realizando esta actividad, qué les ha gustado más y qué les ha gustado menos para posibles mejoras.
CONCLUSIÓN.
Este trabajo me ha parecido muy interesante, igual que las clases magistrales sobre este bloque, en la universidad, a las que pude asistir.
Sin duda, las clases se me hacían muy amenas y disfruté aprendiendo. Poner la teoría en práctica de este modo es muy efectivo para su aprendizaje y su posterior enseñanza.
WEBGRAFÍA.
Labajo, Irune. Didáctica de la Lengua española. https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/61167/mod_resour
Casi perfecto. Cuando realices actividades con tus alumnos no olvides compartir las estrategias que han utilizado para resolverlas. Es la única forma de crear en ellos conciencia metacognitiva.
ResponderEliminar