Ir al contenido principal

TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN. LITERATURA


Para esta segunda actividad, trabajaremos la literatura folclórica. Para ello, se nos propone realizar una selección de tres textos folclóricos, con el objetivo de trabajarlos en las clases de primaria.

Empecemos con una introducción al tema.


La palabra “folclore”  se origina  en  1846, para darle un nombre más concreto a las “antigüedades  populares”. Los textos folclóricos se caracterizan por ser anónimos, por la oralidad, la cual es imprescindible, y las múltiples variantes debida a la transmisión oral. 

En Educación Primaria nos centraremos en aquellas historias fábulas, leyendas, cuentos en los que es partícipe la literatura.

Incorporar la literatura oral tradicional a las aulas, pondrá a los alumnos en contacto con diferente culturas, escucharán historias que perduran en el tiempo con lo que se pueden trabajar multitud de contenidos.


(Módulo docente)


Para la elección de los textos, decidí comprar “El libro de los 101 cuentos” ya que cuando Irune lo trajo a clase, me encantó. Puesto que siempre ha habido libros en mi casa, a mis padres les encanta leer, supe que la adquisición del libro sería como una inversión de futuro. A día de hoy lo podremos disfrutar en casa y, sin duda, lo utilizaré en mi futuro como docente.

Una vez tuve el libro en casa, pude hojearlo y leerlo tranquilamente. Me decidí por los tres textos que veis a continuación.









EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR – HANS CHRISTIAN ANDERSEN

Cuando llegué a esta historia no pude evitar sonreír. Mi madre me la contó cuando era pequeña y recuerdo pasar muy buenos ratos escuchándola. La volví a leer y la encontré interesante para utilizarla en el aula.

Este cuento muestra el miedo al rechazo que sienten los adultos que aparecen en la historia. Ellos no ven ningún traje pero, prefieren mentir para no quedar como tontos, puesto que solo aquellos que estuviesen a la altura de sus puestos, podrían presenciarlo. 


El curso que he elegido para este cuento es 6º. Aunque los miedos se desarrollan entre los 9 y 12 años, es en esta última edad, la preadolescencia, cuando empiezan a sentir ciertas inseguridades y necesitan encajar en su grupo cercano de amigos (clase, vecindario...).

Teniendo en cuenta que los textos folclóricos se cuentan y no se leen, utilizaré mis palabras y mi forma de expresarme para narrarlo, pero esto no viene a ser ningún cambio. Aun así, no llevaría ningún cambio puesto que considero correcta cada parte de la historia y, adecuada para la edad de los receptores. 


Para el cuentofórum, una vez les hubiese contado el cuento les diría que apuntaran en un papel una idea que representase lo que les ha transmitido la historia. Una vez la hubieran escrito, irían diciéndolas en alto al resto de sus compañeros, por turnos. Los demás alumnos pueden dar su opinión acerca de las ideas de los demás. Es el profesor el que dirige el diálogo, quien da los turnos de palabra y quien guía a los alumnos  para que el diálogo se realice con éxito.


Las preguntas que propondría son:


¿Por qué creéis que nadie decía la verdad?
¿Por qué el niño sí lo hizo?
¿Qué pasa cuando alguien trata de aparentar ser como realmente no es?


MAESE GATO O EL GATO CON BOTAS – CHARLES PERRAULT


He elegido este cuento puesto que me parece muy interesante que el protagonista sea un gato y, que de él dependa que un humano salga adelante.

Esta historia muestra la astucia de un gato que concuerda completamente con el pensamiento de un niño a la edad de 7 años. A esa edad, los niños empiezan a adquirir un razonamiento y un pensamiento más complejos, los cuales reemplazan a la intuición. Esto se conoce como reversibilidad del pensamiento, defendido por Piaget.

El curso que elijo para este cuento es el de 2º de Primaria, puesto que es el que concuerda con la edad a la que quiero dirigirlo.

En cuanto a la realización de cambios, cambiaría el método de convencer a los campesinos que se encuentra el gato por el camino, puesto que lo hace amenazándoles. Pienso que es mucho mejor que les convenza utilizando su astucia, como hizo con el ogro al final de la historia.

Para el cuentofórum, una vez les hubiese contado el cuento les diría que apuntaran en un papel una idea que representase lo que les ha transmitido la historia. Una vez la hubieran escrito, irían diciéndolas en alto al resto de sus compañeros, por turnos. Los demás alumnos pueden dar su opinión acerca de las ideas de los demás. Es el profesor el que dirige el diálogo, quien da los turnos de palabra y quien guía a los alumnos  para que el diálogo se realice con éxito.

Las preguntas que propondría son:

¿Qué debemos hacer cuando tenemos un problema, rendirnos o pensar una alternativa?
Pensad en algo que queráis, si os está costando conseguirlo, ¿habéis pensado en llevar a cabo otra estrategia? ¿Cuál se os ocurre ahora?
¿Qué pensáis del comportamiento del gato?


PADRECITO ESCARCHA - ALEXANDER N. AFANÁSIEV

A la hora de contar esta historia, haría mucho énfasis al matizar las consecuencias que conlleva el actuar correctamente. La educación en los niños está presente desde el momento en nacen, por lo que ellos mismos entenderán y verán reflejado aquello que se les ha explicado tantas veces, "trata a los demás como quieres que traten a ti" o "compórtate bien". El curso que elijo para este cuento es 1º de Primaria.

En este cuento vemos muy presente la simbología de los cuentos folclóricos en cuanto a los personajes. Distinguimos la figura de la chica desgraciada, la madrastra, las hermanastras y el padre sometido a la madrastra. Además la historia termina en matrimonio.

A la hora de realizar cambios, modificaría algo al final explicando un poco más a fondo el cambio de opinión de la madrastra sobre Marfuschka.

Para el cuentofórum, una vez les hubiese contado el cuento les diría que apuntaran en un papel una idea que representase lo que les ha transmitido la historia. Una vez la hubieran escrito, irían diciéndolas en alto al resto de sus compañeros, por turnos. Los demás alumnos pueden dar su opinión acerca de las ideas de los demás. Es el profesor el que dirige el diálogo, quien da los turnos de palabra y quien guía a los alumnos  para que el diálogo se realice con éxito.

Las preguntas que propondría son:

¿Creéis que Marfuschka actúa correctamente? ¿Por qué?
¿Qué os parecen las contestaciones que las hermanastras dieron a Padrecito Escarcha?
¿Qué os ha parecido el final?


Aunque he utilizado el libro, he buscado en páginas web los links a los cuentos, así que aquí os los dejo:

https://ciudadseva.com/texto/el-gato-con-botas-perrault/

https://ciudadseva.com/texto/el-traje-nuevo-del-emperador/

WEBGRAFÍA

Labajo, I. (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Madrid. CSEU La Salle.


Quicios, Borja. (2016). El miedo en los niños de 9 a 12 años. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/miedos/el-miedo-en-los-ninos-de-9-a-12-anos/


Anónimo (2016). Etapas del desarrollo evolutivo. Escuelas de Familia moderna. Navarra. https://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%287-10+A%C3%91OS%29.pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23








Comentarios

  1. Hola Paula, soy Laura. He leido tu trabajo y creo que está muy bien. Has elegido los cursos con una buena justificación, se nota que has investigado acerca de las diferentes etapas evolutivas del niño en Primaria. Está todo explicado de manera clara y sencilla. Enhorabuena por tu esfuerzo y resultado.
    En cuanto a los aspectos a mejorar, ampliaría la introducción haciendo más incapié en la importancia de los textos folclóricos y pondría los cuentos escogidos para facilitar la comprensión del análisis de cada uno de ellos. Muchas gracias y disfruta en Irlanda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hincapié es con h...
      Te digo lo mismo que a Paula, Laura: si tienes poco que decir, refuerza un poco más las cuestiones que te gustan. Piensa que tengo que tener la certeza de que te has leído toda la actividad y no solo que le has echado un vistazo.

      Eliminar
  2. Pues estamos en las mismas, Paula. No cuentas cuentos folclóricos para enseñar nada sino para poner a los niños en contacto con una cultura que ha pasado de boca en boca durante siglos. No hay que matizar las consecuencias de nada ni explicar los acontecimientos de las historias. Tienes que limitarte a narrarlas sin enfocar hacia ningún lado la comprensión de los niños. Lo que nos interesa no es que entiendan el cuento como lo entiendes tú sino ver qué y cómo han entendido desde su propia visión del mundo. Insisto en que la literatura no es un instrumento, sino un fin en sí mismo.

    En la literatura folclórica, no puedes buscar identificación con los personajes:
    - No veo ningún miedo al rechazo en El traje nuevo del emperador. Veo formalismos sociales y aceptación de la estructura social, pero no veo ningún miedo.
    - Ni de lejos se parece la astucia del gato (retorcida y compleja) a la de los niños de 7 años, por ejemplo. Jamás se le ocurriría a un niño de esta edad una mentira tan compleja y tan bien estructurada.

    Lo importante, insisto, es lo que ellos extraigan, no lo que extraigas tú.

    En un cuentofórum no hay lápices ni papeles. Los niños ya escriben en clase a todas horas. hay que dejar momentos para hablar sin dejar constancia escrita. La expresión oral y todas sus variantes es una de las grandes asignaturas pendientes en la escuela española actual. El proceso es: escuchamos el cuento y hablamos sobre él a partir de las expresiones espontáneas y partir de las preguntas que tú vayas formulando para generar diálogo.

    Estas preguntas, en tu actividad, son muy pobres en dos sentidos: escasas y poco relacionadas con los textos y más con la supuesta enseñanza que tú quieres conseguir a través de ellos. En algunos casos, ni siquiera hace falta conocer el texto para contestarlas. Recuerda que estás en clase de literatura y no en clase de ética o de religión.

    Debes modificar estas cuestiones para mejorar la actividad. Lo que más me preocupa es que sigas pensando en la literatura como instrumento para fines no literarios...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS DE UN LIBRO LITERARIO - LA JEFA DE LA BANDA. LITERATURA

FICHA BIBLIOGRÁFICA: Título: La jefa de la banda. Autor: Alfredo Gómez Cerdá Ilustrador: Tino Gatagán Editorial: Edelvives Fecha 1ª edición: 2005 Curso en el que me baso para realizar este análisis: 6º de primaria He elegido este libro por una sencilla razón: tenemos a los niños sobreprotegidos con libros de finales felices y vidas perfectas, con lo que enmascaramos la realidad. Creo que es útil ofrecerles libros que contengan realidades diferentes a la suyas, además, otros niños se identificarán con estas realidades más duras y encontrarán en la lectura un refugio con el que no sentirse solos. Para poneros en situación, os contaré un poco la trama de la historia; Paulina y Lucas son dos niños que viven en el Polígono M, un barrio marginal donde a diario se ven conflictos con droga y todo tipo de violencia… Paulina vive con su abuela, perdió a su madre por culpa de las drogas y, en cuanto a su padre, no pasa mucho tiempo por casa por el mismo motivo. Van al co

BLOQUE 3 LENGUA

Para empezar este bloque, adentrémonos en la escritura.  Deberemos distinguir entre dos conceptos muy presentes en el ámbito de la comunicación escrita. Por un lado, la escritura es el proceso por el que se pasa de la posesión interna de un concepto a la transformación de ese concepto mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa.  Por otro lado, la grafomotricidad, utilizada en la escritura manuscrita, es un control motor asociado a la grafía, que implica direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial. Del mismo modo, podríamos enunciar que la forma de comunicación escrita no se aprende de manera autodidácta, por lo que necesitamos que se nos sea enseñada, siendo este un proceso lento y complejo que debe iniciarse a edades tempranas.  Debemos hacer especial mención a la caligrafía, definiéndola como una habilidad única en las personas. Para la realización de la actividad práctica debemos diseñar un entrena